
Los Wari oriundos de la zona del Cerro Baúl fueron los primeros cerveceros de la cadena de civilizaciones y etnias que existían en el territorio peruano. Ya como antes dijimos la cerveza las hacían las mujeres y estas la ofrendaban para realizar ceremonias, rituales y reuniones, esto según la publicación antropológica en roceedings of the National Academy of Sciences.
El tejido social del valle era netamente creado por agricultores y ganaderos, en la cima del monte se encontraban la clase dirigente y poderosa,. La cerveza se hacia en la cima del monte pero la materia prima se trasladaba del valle hasta la cumbre, y solo podían trasladarla personas especiales elegidos por la nobleza.
Estos investigadores han encontrado una seríe de habitaciones donde hay depósitos de ceniza y fragmentos de cerámica pertenecientes a cubas o tinajas y también a vasos ceremoniales. Esto sugiere que el sitio sería una cervecería ritual. Cada tinaja contenía 150 litros, y el sistema encontrado tenía la capacidad de producir 1600 litros de cerveza cada vez.
Hace ya dos años un grupo de invetigadores estan intentando rescatar las recetas antiguas y recreando la bebida en la actualidad, esta receta a de más de maíz este brebaje contenía bayas picantes procedentes de diferentes arboles frutales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario