Mostrando entradas con la etiqueta beer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2013

Impala una cerveza que ayuda al desarrollo comunitario en Mozambique.


En el año 2011 la empresa SABMiller lanza al mercado, desde la ciudad de Nampula, Mozambique,  la primera cerveza comercial de yuca, dando un nuevo abanico de creaciones cerveceras que deriva de su materia prima la cebada. Esta cerveza cuesta un 25% menos que la otras cervezas comerciales y ha llegado específicamente a las zonas rurales, con el objetivo de alimentar a la gente que menos tiene por un precio módico. "A parte de ser una cerveza es un medio de nutrición
".

Impala será el vinculo que ayude a SABMiller, al gobierno y a las comunidades locales a generar ingresos en un mercado que se caracteriza por sus bajos ingresos per-cápitas anuales. Desde que se creo la cerveza, la empresa ha generado inicialmente 40.000 toneladas de yuca y ha dado trabajo a 2.000 campesinos. contribuyendo al crecimiento económico de este país.

Mozambique tiene muchos recursos para ser explotados, pero se necesita la infraestructura moderna para poder hacerlo. Por eso la empresa SABMiller ha puesto sus ojos en ella, invirtiendo tiempo, cariño y dinero por un proyecto netamente social.

Hay que recordar que Mozambique tiene un 80% de pobreza, de personas que son campesinos y que viven de la tierra, si a estas personas se le dan las herramientas necesarias podrían tener una vida más digna y poder contribuir con la economía de su país.

En la lucha contra la cerveza ilegal.


Gracias a la creación de esta cerveza y su bajo coste ha reducido las proporciones de venta de cerveza ilegal, que en los países africanos es cuatro veces más grande que el comercio legal. Esto indica que le mercado de esta bebida fermentada llega a alcanzar unos increíbles 80 millones de hectolitros anuales.

Vídeo Impala.

https://www.facebook.com/photo.php?v=191626607677637





martes, 6 de agosto de 2013

LA CERVEZA DE YUCA, DESDE EL AMAZONAS HASTA LAS ANTILLAS. 

El Masato.

El masato data desde épocas muy antiguas, pre-coloniales, prevalece entre las diferentes etnias indígenas oriundas de la amazonia peruana, colombiana y venezolana, por otra parte también se considera la cerveza de la Antillas. Su preparación tiene significado cultural y social, ya que esta cerveza se utiliza como un canal en ritos y ceremonias. 
El cultivo de la yuca se remonta al año 2000 a.C en la cuenca del Orinoco, este tubérculo era la fuente más grande de carbohidratos para los pueblos indígenas ya que contiene un 80% de almidón. La yuca tiene dos variedades la dulce y la amarga, la mayoría de etnias usaban la yuca amarga para poder realizar la fermentación y conseguir el masato.

De veneno a Bebida


La yuca amarga es venenosa en su estado natural debido a su alta concentración de ácido prúsico, glucósido cianogénico. El liquido que el tubérculo desprende tiene varios usos. Durante las primeras horas es mortal, propiedad que utilizaron los taínos cuando las tribus decidieron acudir al suicidio masivo para escapar de la crueldad de los colonos. Hoy en día grupos étnicos como los Yanomamis en Venezuela siguen utilizando estas propiedades para la pesca, como medio cómodo para capturar más peces en menos tiempo. Pero casi todo el jugo se conservaba para someterlo a transformaciones. La más popular el tipo de cerveza que se consume.

Existe dos tipos de preparaciones del masato, cerveza de yuca. La primera es simplemente dejar el liquido fermentado al aire libre y utilizar sustancias como la saliva para acelerar el proceso. En esta preparación se escupe en un recipiente que contiene el jugo de yuca y tropezones del mismo tubérculo, este se deja reposar para que el almidón de la yuca se transforme en azúcar por la acción de las bacterias y enzimas de la saliva, después de unas cuantas horas se fermenta consiguiendo alcohol espumeante. 

La segunda preparación consiste en hervir el liquido,  se deposita dentro la materia prima, tras la cual podía haber ulteriores procesos de preparación. Se vierte especies, bayas, raíces y flores para darle un gusto más dulce y aplacar el amargor natural. 


Yocahu Vagua Maorocoti, El dios y señor de la yuca.

Cerveza y ritos

Según cronólogos e historiadores en sus principios la cerveza de yuca se implementaba en rituales de sacrificios o expresiones de gracias por los bienes concebidos por los dioses. Las fiestas se denominaban aréitos, duraban varios días en los cuales se consumía en gran cantidad los productos acumulados por la colectividad tribal, entre esto la cerveza de yuca. 

Hoy en día se siguen practicando los aréitos, comienza con la bendición del cacique, quien toma un sorbo de Masato. Seguido entra el chaman a escena, donde se comunica con los dioses utilizando como medio la ingesta de la bebida fermentada e inhalaciones de yopo o yage. Entre bailes, cantos y mitos la organización tribal se reúne e invita en muchas ocasiones a otras comunidades. Esto se puede observar muy bien en las fiestas de la etnia indígena Yekuana en Venezuela. 

Al Terminar las fiestas proceden a enterrar en las tierras cultivadas la  figura simbólica del dios de la yuca, Esto lo hacen para que el cultivo y la cosecha del próximo año sea provechosa. 





lunes, 5 de agosto de 2013

10 razones para tomar cerveza. 


1. El consumo moderado de cerveza aumenta el colesterol bueno.

2. La cerveza es antioxidante, una caña equivale a dos manzanas o a un huevo. Sus propiedades retardan el envejecimiento del organismo y es anti-cancerígena.

3. La cerveza debido a su alto contenido de ácido sílico, previene de la enfermedad de Alzheimer.

4. Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que el lúpulo disminuye los niveles de colesterol malo.

5. La cerveza contiene fibra dietética, esto disminuye el Ph del colon, disminuyendo el riesgo de cáncer de colon.

6. Previene defectos de la médula espinal en recién nacidos.

7. Es diurética limpia los riñones, y previene de la enfermedad de cáncer de próstata.

8. La cerveza no engorda, es un alimento y en muchas dietas es un complemento nutricional..

9. Es un relajante, mejora la cordialidad entre las personas así como el humor.

10. es buena para la piel y la circulación sanguínea debido a su alto contenido en vitaminas B, A, D y E.

Las propiedades de la cerveza. 


Malta:  proporciona carbohidratos, minerales, elementos trazas, y los ácidos orgánicos y vitaminas importantes para el desempeño de actividades cotidianas. 

Agua: El consumo de agua es muy benéfico para la salud del ser humano y el contenido de este líquido en la cerveza es muy alto.

Bajo contenido calórico: El contenido de calorías de una cerveza es menos que un vaso de jugo de manzana, leche o un refresco.  Funciona como diurético, ya que es rica en potasio y baja en sodio, estos componentes limpian el organismo.

Compuestos proteicos: Es un buen suplemento alimenticio.

Minerales y elementos trazas: contiene más de 30 minerales, un litro de cerveza satisface casi la mitad de las necesidades diarias de magnesio de un adulto, y un 40% y 20% respectivamente de las necesidades diarias de fósforo y potasio.

Vitaminas: contiene  todo el grupo vitaminico B, además de las vitaminas A, D y E. Un litro de cerveza cubre el 35% de la necesidad diaria de Vitamina B6, el 20% de la de B2 y el 65% de la de niacina.

Gas carbónico: La cerveza contiene aproximadamente 0,5 g de CO2 por 100 g. de cerveza.El gas carbónico favorece la circulación sanguínea de la membrana mucosa bucal, promueve la salivación, estimula la formación de ácido en el estómago y acelera el vaciado de estómago, todo ello favorable para una buena digestión.

Flavonoides: presentes en buena cantidad en la cerveza, está relacionada con el incremento de la calcitonina. Estos evitan la pérdida de masa ósea tras la menopausia al aumentar la actividad de las células que construyen el hueso y disminuir la de las destructoras.







viernes, 2 de agosto de 2013


Heineken

Más que una cerveza.

Las catas de cervezas han pasado sus limites, para nuestra gracia,  ya no solamente podemos probar cervezas en sitios especializados, si no que también las tenemos en los supermercados del día al día, así como Carrefour o Al Campo.

Gonzalo Martín, coach de marketing de la emblemática cervecería Heineiken, está recorriendo los mercados de la ciudad de Madrid, dando a probar la extensa variedad de cervezas que la marca ofrece a todos los cerveceros de España. Heineken nos da a catar muchos tipos de cervezas desde una cerveza Pilsen hasta una lámbica. No es solo la botella verde, es mucho más, a tal punto que una de las cervezas más vendidas en España la Amstel pertenece a dicha  fabrica, como también Desperado y Paulaner.

 BeerMan aprovecho de hacerle una entrevista, y preguntarle su opinión acerca de la cerveza como canal socializador. En fin acerca de lo que opinaba de la antropología cervecera.

Gonzalo respondió lo siguiente:

"Pienso que detrás de la cerveza hay un mundo maravillosos, cuando salimos a tomar una cerveza en España significa querer compartir, es el poder de comunicarnos con la gente, sin necesidad de conocerla"

Si quieres saber más entra en los siguientes enlaces.

Heineken El libro de las cervezas. 
http://www.heinekenespana.es/pdfs/El%20mundo%20de%20las%20cervezas.pdf

Vídeo entrevista.
https://www.facebook.com/photo.php?v=189503887889909 







miércoles, 31 de julio de 2013

Proyecto Antropológico

UN PROYECTO MUY INTERESANTE


Hablemos de la antropología de la cerveza.

BEER MAN es un espacio en el que el aficionado a la cerveza y a los viajes extremos, Ignacio Perera, recorrerá la antropología que hay detrás de la bebida, buscando en los lugares más inhóspitos y peligrosos del mundo donde descubrirá la importancia y el significado que puede tener para distintas culturas y pueblos.

El objetivo, obtener la etiqueta de este preciado líquido para su colección personal. En cada logotipo hay una historia, una brecha cultural generacional. La cerveza no es solo una bebida,  puede llegar a ser parte de un sistema de vida.

Si te ha gustado lo que has leído no dejes de votar en el con curso Born To Be Discovery, Fan Edition. Como también hacerte fan de la comunidad BeerMan.